Construccion Lean

El blog lean de la construcción

Actitud

El ultimo post del año intento que sea un pelín diferente. Así ha sido en el 2015 y 2016. Para el 2017 he decidido reflexionar sobre la ACTITUD. Además escribirlo también me ha ayudado a profundizar más al respecto.

Cuando pensamos en personas con actitud nos vienen a la mente deportistas de élite, músicos y empresarios de éxito.

¿Qué tienen en común que debemos cultivar y practicar?

Nosotros somos lo que hacemos repetidamente, la excelencia por tanto, no es un hecho sino un hábito. Aristóteles

No he encontrado una buena definición de actitud en internet. Etimológicamente viene del latín “actus” más el sufijo “ud”. Por tanto está relacionado con la acción. En el fondo refleja un como vivir y afrontar los acontecimientos que van surgiendo.

Unos libros interesantes podrían ser: (aunque no los he leído)

 

 

 

 

 

 

A3 del Proces

El post de hoy ya hacía tiempo que quería publicar algo al respecto. Una herramienta de resolución de problemas que en ámbitos lean se denomina A3. La he empezado a utilizar en formaciones y consultoría y es fantástica. Y a raíz de una reciente formación en LaSalle donde tenían que realizar como trabajo final un A3, un grupo decidió realizarlo de un tema muy interesante y actual. El  llamado “procés català”. El resultado ha sido muy bueno y es un motivo más que suficiente para realizar un post y comentar el trabajo.

El método experimental de Bacon, el círculo de Deming (PDCA), el método Toyota para la resolución de problemas (ver link), el DMAIC de Six Sigma y el A3… Es todo lo mismo. Sólo cambia el nombre. En este caso comentaré el A3.

Certificación en Lean Construction

En el 2015 se hizo la primera edición de una certificación en Lean Construction por el Instituto Lean a profesionales del sector construcción de Perú en un stage que realizaban en la Universidad Politécnica de Cataluña, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lima. Desde entonces se ha venido repitiendo estos dos años. Ya han pasado más de 250 profesionales durante este tiempo.

El objetivo para el 2018 es promoverlo en España y otros países latinoamericanos, debido al éxito que está teniendo en Perú.

En general, en los países donde hay Instituto Lean y Instituto de Lean Construction hay bastante colaboración junto a los gremios y asociaciones de la construcción. Es el caso de Estados Unidos, por ejemplo. El Instituto Lean pertenece a la Lean Global Network.

Que significa ser lean

Este post bien puede ser continuidad del anterior, que trataba de la formación en la construcción.

He estado dos semanas dando formación en lean construction a profesionales del sector de la construcción en Lima. Los asistentes tendrán una certificación en lean construction por el Instituto Lean.

El último día acabé con el contenido de este post. Y he decidido publicarlo.

La formación en la construcción en el SXXI

Como inciso introductorio, el contenido del post no está destinado para épocas estudiantiles, donde se intenta formar básicamente en conocimientos técnicos necesarios para su desempeño futuro profesional. Tampoco incidiré en los diferentes roles del sector. Está más enfocado en la gestión de proyectos.

Primeras observaciones iniciales. Un aforismo conocido del ministerio  de educación americano:

Aprendemos y retenemos el…

10% de lo que leemos,

20% de lo que escuchamos,

30% de lo que vemos,

50% de lo que vemos y escuchamos,

70% de lo que decimos,

90% de lo que decimos y hacemos.

Valor versus despilfarro

El post de hoy es una transcripción literal del libro de Marie Kondo “La magia del orden”. Lo he encontrado un símil perfecto entre crear valor y eliminar el despilfarro y saber en qué focalizarte.

Last Planner y su vinculación con el Lean Production

El Lean Production es el nombre que unos investigadores del MIT acuñaron al Toyota Production System.

Con los años se habla del Lean Management, aunque hay gente que defiende la distinción entre el TPS (Toyota Production System) y el Lean. No entraré en ello.

Vamos a lo nuestro. La vinculación del Last Planner System (LPS) con los entornos de fabricación – producción.

Historia del Desarrollo de las Organizaciones (DO)

Este concepto comenzó a utilizarse en los años sesenta a raíz de unos trabajos de Warren Dennis del MIT y la aparición de las dinámicas grupales en las organizaciones. El psicólogo Carl Rogers dijo que “las dinámicas de grupo eran la innovación social más importante del Siglo XX”.

La DO desde sus orígenes se basa en un desarrollo del cambio, basado no sólo en la colaboración y las preguntas, sino también en el potencial humano. El objetivo era disminuir los efectos negativos de la burocracia instalada en las organizaciones en la primera mitad del Siglo XX. Y aún perdura en según que organismos. Fuente foto: Coaching Vitae

El consultor en la construcción

Este post va con todo el cariño a los consultores. Y yo me incluyo. Persigo un objetivo de humildad y aunque pueda parecer una cierta crítica, busco más lo contrario: la reflexión y mejora continua. Sorry por adelantado.

En general supongo que ya se han dado cuenta que ha aparecido en los últimos años una nueva figura en el sector: el CONSULTOR.

Y ahora que soy consciente en mi perfil de linkedin me defino como “Construction Industry Consultant”.

Y parece que es lo que hago, al menos en las ofertas eso pongo.

Y es curioso por que es un role con el cuál no creo mucho. A veces parece que somos los salvadores y prometemos altas productividades, reducciones de costes, etc…

Primer consejo: si eres propiedad o constructora lo primero que deberías hacer es que te demuestren esos valores que predicamos.

Las 5s

Tengo un listado de 50 posts futuros y cuando me vienen ideas o conozco información voy añadiendo info a ese post futuro. Cada post es una carpeta. El año pasado cree una de 5S. A raíz de una experiencia personal de la repetición de una pequeña tabla que ya tenía hecha previamente con un contenido similar, me he decidido ya redactar el post sobre esta herramienta desarrollada por Toyota. Conclusión: primero aplicar 5s a tu ordenador. A ver si este post me sirve y lo aplico!!

Muchos consultores proponen las “5s” como primer paso tanto en manufactoring como en servicios. Para ayudar a cambiar la mentalidad y eliminar lo que no aporta valor de tu lugar de trabajo. Un ejemplo muy visual: “Un lugar para cada cosa”. Fuente: Linkedin. (La foto es un cajón de un escritorio).

Page 2 of 10

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén