El blog lean de la construcción

Category: Valor Page 1 of 3

Lean Construction para Dummies

Me gusta hablar de entornos VUCA (Volátiles, inciertos, complejos y ambiguos) para reflejar de forma clara que construcción no es sector manufacturero. Hacer edificios no es lo mismo que hacer coches. Aunque es más parecido a la industria  aeronaval.

Alguien me dijo hace tiempo que además de un mayor número de tareas repetidas, también hemos de tener en cuenta que mientras en estos sectores industriales lo que se mueve es el producto y no los recursos (ver una línea de producción de automóvil o la siguiente imagen de la fabricación de los aviones); en sector construcción el producto está fijo y el flujo es de personas y materiales. 

Fuente: Airbus

El consultor en la construcción

Este post va con todo el cariño a los consultores. Y yo me incluyo. Persigo un objetivo de humildad y aunque pueda parecer una cierta crítica, busco más lo contrario: la reflexión y mejora continua. Sorry por adelantado.

En general supongo que ya se han dado cuenta que ha aparecido en los últimos años una nueva figura en el sector: el CONSULTOR.

Y ahora que soy consciente en mi perfil de linkedin me defino como “Construction Industry Consultant”.

Y parece que es lo que hago, al menos en las ofertas eso pongo.

Y es curioso por que es un role con el cuál no creo mucho. A veces parece que somos los salvadores y prometemos altas productividades, reducciones de costes, etc…

Primer consejo: si eres propiedad o constructora lo primero que deberías hacer es que te demuestren esos valores que predicamos.

Construction 4.0

El concepto Industria 4.0 surge en Alemania en 2011 y hace referencia a la cuarta revolución industrial según algunos. Las tres anteriores se consideran la máquina de vapor, la producción en masa y el uso de la tecnología de la información. Todo con el objetivo de lograr una mayor automatización de la producción y la eficiencia de recursos. Ver link de Siemens.

industry_4-0

Fuente: wikipedia

Historia Lean Construction en España

Hoy hace un año de la creación del blog: 220 suscritos y 25.000 lecturas totales de artículos.

Y aprovechando que la próxima semana habrá las jornadas sobre Last Planner System y Lean organizadas por el Itec, voy a hacer un análisis de los esfuerzos realizados en los últimos años para la difusión del lean construction en España.

En un post anterior me puse el casco de constructor y escribí el post “Lean y el sector en España”.

Hoy me pondré el casco de experto y difusor del Lean Construction en España y aprovechando unos comentarios en linkedin, los he ampliado y haré una breve descripción de lo acontecido en España respecto al Lean Construction en los últimos años.

En el 2010, un servidor, a raíz de leer el Toyota WaCaptura de pantalla 2016-05-05 a las 22.06.12y y descubrir el Lean Construction decidí promover una jornada sobre Lean Construction en el Colegio de Caminos de Barcelona. Sin éxito y un amigo me recomendó hacer un blog. Desarrollé el 75% de la web www.construccionlean.com en Mayo 2010. También impulsé una formación en Febrero 2011, pero ante la escasez de los inscritos (6) se canceló la formación. (Un error fue no hacerla, pero eso ya es otra historia. Es una suerte que nos equivocamos para aprender y no repetir las faltas en el futuro).

Construction Coaching

Desafiarse, trabajo en equipo, mejora continua y desarrollo de los demás están en el ADN del éxito del Toyota Production System, dicho por los responsables de Toyota. Eficiencia y coaching van ligados.

1.  ¿Qué es un coach?

“Una persona que te acompaña en tus objetivos y te ayuda a conseguirlos”.

Por tanto esta definición tanto puede ser a nivel individual, como en equipo o con un enfoque de proyecto.

A nivel histórico, un modelo que se sigue en la formaciones es Sócrates. Se pone de ejemplo su diálogo con los discípulos (diálogo socrático) como socratesmetodología que debe seguir un coach.

Sócrates ayudaba a sus discípulos a que aprendieran haciendo preguntas y dejaba que ellos mismos encontraran sus respuestas. Es la base de todo buen proceso de coaching.

Los cinco conceptos que utiliza un coach en sus sesiones son: escuchar, hacer preguntas, crear sintonía, dar feedback y observar.

Lean y la construcción en España

Llevo unos cuantos años callado y debido a los últimos acontecimientos que soy conocedor he decidido manifestar mi opinión respecto a todo lo que envuelve al Lean Construction.

Desde que nací puedo decir que el sector de la construcción me haCamins dado de comer. Y después en mi época de universitario cursé Ingeniería de Caminos, de lo cuál estoy orgulloso y contento. Muy a pesar de las dificultades encontradas. Y ahora aprovecho para agradecer a Maria Angels Puigví y sus clases magistrales de Algebra. Gracias a ella pude desarrollar un método de estudio que me sirvió para ir aprobando asignaturas.

Bibliografia BIM

El post esta escrito por Jose Nogués, de Arqteam. Gracias.

Mucha gente habla y escribe sobre el BIM y la mayoría repite lo que ha oído o le ha parecido entender, por lo que está empezando a generar demasiado “ruido” sobre lo que es el BIM. Por eso creo que es mejor recurrir a las fuentes y dedicar algún tiempo a la lectura de “primera mano” para formarse una opinión más exacta.

Desde el año 2008, ha ido proliferando la literatura sobre el BIM hasta encontrar en la actualidad toda una pléyade de libros y publicaciones sobre esta materia. Basta con teclear la palabra “BIM” en el campo de búsqueda de la web de Amazon para comprobar este dato.

Aconex

Para este post he contado con la colaboración de Javier Tomás, Director de Aconex en España. Muchas gracias.

ACONEX se autodefine como una plataforma colaborativa o un software de gestión de la información del proyecto en la nube.

En el Reino Unido en el nivel II se pide un CDE (Common Data Environment) como un repositorio de la información del proyecto. En muchos proyectos utilizan Aconex para tal objetivo.

¿Y en qué consiste?

Estamos hablando de la gestión de la información y procesos en fase de diseño y construcción, en la nube, con aplicaciones para móviles y tablets durante todo el ciclo de vida del activo.

Y esto implica que bajo una misma plataforma tendremos acceso al modelo BIM, planos, documentos en pdf, certificaciones, no conformidades, actas de reuniones, fotos obra, emails, documentos, etc… por los miembros del proyecto con acceso a esta información. Esta en la nube y por tanto sólo se requiere conexión a internet y contraseña.

aconex

Autodesk BIM 360

El post de hoy es una breve introducción al software 360 de Autodesk.

BIM 360™  es un software de gestión de un proyecto que ayuda a la colaboración entre los diferentes agentes que intervienen. Al ser un software en la nube permite acceder a la información en cualquier lugar, momento y por toda persona del proyecto.

Se persigue una mejor coordinación para reducir errores, confusiones y menos uso del papel en pro de la eficiencia.

Los Proyectos de Alto Rendimiento

Según Katzenbach y Smith en su trabajo “La disciplina de los equipos“, los equipos tienen cuatro elementos: compromiso y propósito comunes, objetivos de rendimiento, habilidades complementarias y responsabilidad mutúa.

Aplicado a la construcción los miembros de una constructora podrían cumplir perfectamente esta definición. Pero como un proyecto es un sistema complejo donde el éxito del sistema global depende de varias organizaciones con objetivos diferentes, los conflictos e ineficiencias son habituales.

En los dos casos expuestos en el post anterior se mejora el problema antes citado, suponiendo que cada organización del proyecto expone sus objetivos y se busca la forma de alinearlos. Ya estamos cumpliendo la definición de Katzenbach. Ahora falta convertir el proyecto en un Proyecto de Alto Rendimiento (PAR).

Page 1 of 3

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén