El blog lean de la construcción

Category: Cliente Page 1 of 2

El consultor en la construcción

Este post va con todo el cariño a los consultores. Y yo me incluyo. Persigo un objetivo de humildad y aunque pueda parecer una cierta crítica, busco más lo contrario: la reflexión y mejora continua. Sorry por adelantado.

En general supongo que ya se han dado cuenta que ha aparecido en los últimos años una nueva figura en el sector: el CONSULTOR.

Y ahora que soy consciente en mi perfil de linkedin me defino como “Construction Industry Consultant”.

Y parece que es lo que hago, al menos en las ofertas eso pongo.

Y es curioso por que es un role con el cuál no creo mucho. A veces parece que somos los salvadores y prometemos altas productividades, reducciones de costes, etc…

Primer consejo: si eres propiedad o constructora lo primero que deberías hacer es que te demuestren esos valores que predicamos.

Los primeros proyectos colaborativos en España

Este post ya empecé a visualizarlo hace un año y medio. Cuando se inició una gestión innovadora. Ahora es el momento. Quiero dar las gracias a las diferentes organizaciones que han facilitado información para poder ser publicadas. Además lo que se expone a continuación veréis que es el resultado del esfuerzo de mucha gente y organizaciones en los últimos años. El cambio ya está aquí.

La gestión tradicional de un proyecto es traspasando la responsabilidad y riesgo a cada agente (Arquitecto, Constructor o Project Manager). Cada empresa vela por su propio interés y se generan sistemas  independientes (silos). Cuando hablamos de un proyecto colaborativo (1) en el fondo las reglas de juego cambian. No sólo se persigue el beneficio particular, sino también del resto de agentes y usuarios finales. En el fondo se trabaja en equipo para conseguir los objetivos comunes establecidos.

Hay muchos casos de éxito en el extranjero (Usa, Uk, Países Nórdicos, Australia…), donde se demuestra que es la gestión más eficiente y con mejores resultados para la propiedad. Y éste tipo de gestiones ya están llegando a España.

Pero vayamos por partes.

¿Por qué un proyecto LBP?

Un proyecto LBP lo he definido como:

  • Utilización del BIM
  • Principios y herramientas Lean
  • Constructora participando en diseño
  • Gestión openbook

Preguntarnos por qué es más importante de lo que parece. Un ejemplo es uno de los videos de Ted con más visualizaciones, de Simon Sinek. Llama el círculo dorado (“golden circle”) a lo siguiente:

Los nuevos propietarios del ladrillo

Parece que España se está recuperando en el sector de la construcción. Al menos sector edificación. La obra pública no se sabe.

El siguiente artículo expone que se necesitan 150.000  viviendas nuevas para llegar a una situación optima del sector en España. Si no se llega a esta cifra, los riesgos de crear una nueva burbuja inmobiliaria son reales, pues los precios subirán por la reciente y renovada demanda del sector. Pero vayamos paso a paso.

Análisis de los congresos Lean Construction

He hecho una breve lectura de los dos congresos celebrados recientemente y he decidido compartir mis descubrimientos con vosotros. Quiero añadir que no fui a ninguna de las dos reuniones.

Que no es BIM

El post semanal ha sido elaborado a dos manos, con Jose Nogués de Arqteam y un servidor.

Cuando en un proyecto se decide utilizar una plataforma BIM y una gestión típica DBB (Diseño-Licitación-Construcción) hay casos que el arquitecto trabaja con sus modelos de instalaciones, arquitectura y estructura y el constructor con los suyos. Es decir, hay duplicación de trabajo.

Y eso no es UNA GESTION EFICIENTE DE LOS RECURSOS. Y tampoco es BIM.

Y no hablemos del sobrecoste que ello conlleva.

Amazon Way & Toyota Way

Hace unas semanas Amazon salió a la luz pública a raíz de una entrevista  en el New York Times a ex-trabajadores de la empresa. El artículo refleja las condiciones duras de trabajo (largas horas diarias) y la enorme competitividad que había dentro. Provocó que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, tuviera que responder a las críticas recibidas enviando un mail masivo a los trabajadores en las oficinas de Silicon Valley.

No voy a entrar en el detalle del artículo. No es motivo del post y además lo podéis consultar. Lo que me llamó la atención eran los 14 principios de liderazgo de Amazon, denominados  “The Amazon Way”. Incluso hay un libro con este título.

En su momento decidí que tenía que escribir un post comparando el Toyota Way y el Amazon Way. Seguro que habían utilizado los principios citados en el libro. De aquí el motivo.

amazon_logoToyota

Las dos formas de gestión más eficientes

Inicialmente el post se denominaba ¿Por qué contratos openbook?. Ambos títulos son útiles como resumen del post.

Primero cada uno debe responderse a la siguiente pregunta:

¿Qué te gusta más trabajar en equipo o solo?

Si has respondido que trabajar en equipo puedes continuar leyendo.

¿Qué te gusta más un buen ambiente de trabajo o trabajar en un ambiente de desconfianza?

Si quieres un buen ambiente de obra no sólo con tu equipo, sino también con el resto de agentes del proyecto; te animo a continuar leyendo.

Además si eres constructor, ya tendrás un beneficio esperado antes de empezar la obra.

Adios a los modificados

Cuando empecé con esto del lean en la construcción en el 2010 a medio gas (ahora voy a tope) recuerdo ir a explicárselo a una pequeña constructora y le dije que se olvidaran de los modificados, que en el futuro las obras no se salvarían así. Lo vio imposible. Evidentemente no hace falta decir que no tuve éxito en mi objetivo.

Cuando era pequeño me decían que si querías ganar dinero en una obra tenías que aumentar la venta y bajar los costes. Ahora y en el futuro sólo pasará por bajar los costes. La venta será fija y estará regulada por el modelo BIM. Y si hay alguna variación generará un concepto más a incluir.

Hoy en día en cualquier sector de actividad la calidad se sobreentiende. Ya no se pide. Y si  bajan los costes no es a precio de bajar la calidad, sino como mínimo de mantenerla y siempre aumentarla. Estamos en el siglo XXI: hay conocimientos gratis en internet, gente formada y un mercado global. No valen excusas.

Los dos grandes despilfarros de la construcción en España

Primero ya tenemos el programa del LIPS 2015. Fantástico. Felicidades a los organizadores!!!

El post de hoy es para crear concienciación y dejar las cosas un poco más claras. Lo he comentado en los últimos años en dos ponencias, a los alumnos de la escuela de Caminos de Barcelona y en el último congreso de Lean  Management del Sur de España que se celebra cada año en Cádiz.

También he de ser sincero y he tenido una reunión esta semana y una conversación telefónica que me han ayudado a escribir este post.

Page 1 of 2

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén