El blog lean de la construcción

Tag: BIM Page 1 of 4

Finalcad

FINALCAD es una aplicación que permite la gestión eficiente de proyectos de infraestructura y construcción. Consta de una plataforma digital de trabajo colaborativo que integra todos los componentes del proyecto en tiempo real. Brinda análisis predictivos para una mejor toma de decisiones y ofrece una alta trazabilidad que permite controlar cada aspecto del proceso de construcción de un proyecto (gestión de observaciones, control de calidad y seguimiento de tareas) desde la fase de construcción hasta la operación y mantenimiento.

FINALCAD ayuda a incrementar la calidad, ahorrar tiempo y reducir costos, así como mantener al cliente informado en todo momento y en tiempo real, pudiendo el cliente visualizar todas las acciones preventivas y correctivas de manera gráfica y estadística desde cualquier herramienta móvil como tablets o smartphones.

A360 Field

BIM 360 de Autodesk es la solución de Common Data Enviroment (CDE) que propone Autodesk para sus usuarios.

Esta solución se manifiesta a través de diferentes productos combinados como son: BIM 360 Docs, BIM 360 Glue, BIM 360 Field, BIM 360 Plan y BIM 360 Layout.  Son soluciones basadas en la nube y se gestionan a través de un navegador web. Existen también las versiones para Tablet y movil (sistema operativo iOS).

Dalux

Dentro de la disciplina de Facility Management es posible encontrar muchos y muy complejos programas, ya que muchas son las actividades sujetas a esta especialidad. Una de ellas es la gestión del mantenimiento de los edificios.

DALUX FM es un sencillo programa de gestión de mantenimiento reactivo que es muy sencillo de utilizar y tiene conexión directa con Revit y dRofus, por lo que el usuario conseguirá hacerse una rápida idea de la utilidad del BIM en esta faceta del FM. Consigue reunir el potencial de comunicación de una plataforma web con la interesante gestión de la información del modelo BIM, y todo ello combinado con la versatilidad de los dispositivos móviles.

Está desarrollado por la empresa Danesa Dalux y es posible configurarlo en castellano entre otros muchos idiomas. Esta joven empresa ya ha sido reconocida con varios premios en Dinamarca y mantiene sus programas en continuo desarrollo.

El consultor en la construcción

Este post va con todo el cariño a los consultores. Y yo me incluyo. Persigo un objetivo de humildad y aunque pueda parecer una cierta crítica, busco más lo contrario: la reflexión y mejora continua. Sorry por adelantado.

En general supongo que ya se han dado cuenta que ha aparecido en los últimos años una nueva figura en el sector: el CONSULTOR.

Y ahora que soy consciente en mi perfil de linkedin me defino como “Construction Industry Consultant”.

Y parece que es lo que hago, al menos en las ofertas eso pongo.

Y es curioso por que es un role con el cuál no creo mucho. A veces parece que somos los salvadores y prometemos altas productividades, reducciones de costes, etc…

Primer consejo: si eres propiedad o constructora lo primero que deberías hacer es que te demuestren esos valores que predicamos.

Los primeros proyectos colaborativos en España

Este post ya empecé a visualizarlo hace un año y medio. Cuando se inició una gestión innovadora. Ahora es el momento. Quiero dar las gracias a las diferentes organizaciones que han facilitado información para poder ser publicadas. Además lo que se expone a continuación veréis que es el resultado del esfuerzo de mucha gente y organizaciones en los últimos años. El cambio ya está aquí.

La gestión tradicional de un proyecto es traspasando la responsabilidad y riesgo a cada agente (Arquitecto, Constructor o Project Manager). Cada empresa vela por su propio interés y se generan sistemas  independientes (silos). Cuando hablamos de un proyecto colaborativo (1) en el fondo las reglas de juego cambian. No sólo se persigue el beneficio particular, sino también del resto de agentes y usuarios finales. En el fondo se trabaja en equipo para conseguir los objetivos comunes establecidos.

Hay muchos casos de éxito en el extranjero (Usa, Uk, Países Nórdicos, Australia…), donde se demuestra que es la gestión más eficiente y con mejores resultados para la propiedad. Y éste tipo de gestiones ya están llegando a España.

Pero vayamos por partes.

Software 5DBIM

El post de hoy es un breve análisis de los soft 5DBIM que conozco y disponibles en España y Latinoamérica.

  • Vicosoftware: distribuido por Construsoft www.construsoft.es y de propiedad de Trimble.

 

  • Presto (Cost-It): distribuido por RIB Spain http://www.rib-software.es. La empresa alemana RIB compró en 2015 la empresa Soft, desarrolladora de Presto.
  • TCQ2000: soft de gestión utilizado en el ámbito español con una fuerte implantación en Cataluña y actualmente también en expansión en Latinoamérica. Acaban de lanzar al mercado una versión actualizada que incluye la visualización BIM y el 5DBIM. Comercializado por ITeC  www.itec.cat.

¿Plataformas BIM para propiedades?

Siento decepción cuando me dicen que administraciones públicas han comprado licencias de software BIM. La única razón que encuentro es que habrán conseguido importantes descuentos de los distribuidores.

¿Pero han pensado en el corto y medio plazo? ¿Y en el uso óptimo del tiempo y del personal a su cargo?

No sé si entienden el potencial del BIM.

Primero deben preguntarse si son productores o gestores de información. Es decir, si hacen proyectos internamente o lo subcontratan fuera.

Si no producen datos (que en construcción, es proyectos) y por tanto no diseñan ni ejecutan, sino que es una tarea que externalizan, ¿por qué necesitan un soft de diseño?

¿Digital o papel?

Hace un mes aproximadamente aprovechando una formación que dí a unos profesionales del sector de la construcción del Perú y una información que encontré, les planteé la siguiente pregunta:

¿Qué es  mejor un enfoque visual tradicional de Last Planner con post-it en la pared o aprovechar la era digital?

La pregunta se la hacía después que vieran este video donde se utiliza el soft Touchplan con Synchro para la planificación semanal. Es decir utilizar un Last Planner digital y vincularlo al 4D.

Touchplan

Otros Blogs

No soy seguidor de otros blogs, pero si que de vez en cuando hago una ojeada a los siguientes:

Blogs referentes a BIM:

  • http://bimblog.bondbryan.com
  • https://thebimhub.com
  • http://qbimgest.blogspot.com.es
  • https://www.bimcommunity.com
  • http://www.designingbuildings.co.uk/wiki/Home
  • http://www.apogeavirtualbuilding.com/blog/
  • http://www.espacioleanbim.com

Blogs referentes al Lean:

  • http://leanconstructionblog.com
  • http://www.leanproject.com/news/category/notes-from-greg-howell/

Blogs referentes a la construcción y la innovación:

  • http://aec-business.com
  • http://constructingexcellence.org.uk/category/blog/
  • http://blog.capterra.com/articles/construction-software/

Además hay muchos arquitectos y constructoras internacionales que tienen sus blogs y son realmente interesantes algunos artículos.

Y esta lista la iré modificando con el tiempo. También podéis aportar blogs que consideréis de interés. Gracias.

Construction Coaching

Desafiarse, trabajo en equipo, mejora continua y desarrollo de los demás están en el ADN del éxito del Toyota Production System, dicho por los responsables de Toyota. Eficiencia y coaching van ligados.

1.  ¿Qué es un coach?

“Una persona que te acompaña en tus objetivos y te ayuda a conseguirlos”.

Por tanto esta definición tanto puede ser a nivel individual, como en equipo o con un enfoque de proyecto.

A nivel histórico, un modelo que se sigue en la formaciones es Sócrates. Se pone de ejemplo su diálogo con los discípulos (diálogo socrático) como socratesmetodología que debe seguir un coach.

Sócrates ayudaba a sus discípulos a que aprendieran haciendo preguntas y dejaba que ellos mismos encontraran sus respuestas. Es la base de todo buen proceso de coaching.

Los cinco conceptos que utiliza un coach en sus sesiones son: escuchar, hacer preguntas, crear sintonía, dar feedback y observar.

Page 1 of 4

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén