El BIM está cambiando el sector de la construcción. Se diseña pensando en procesos y no tanto en elementos. Además el diseño en BIM está abierto y hay diferentes plataformas de diseño útiles en función si modelas instalaciones, estructuras, arquitectura u otros. Esto también obliga a colaborar con diferentes agentes que no tienen por qué estar en el mismo despacho. Además, con el diseño en BIM del proyecto, puedes tener reducciones en la redacción del proyecto ejecutivo del 20 o 30% en tiempo.
Si incorporamos al constructor en el diseño siguiendo las últimas tendencias en la contratación esto implica más agentes a la hora de definir el proyecto ejecutivo. Lo que ayuda en la definición, pero puede perjudicar si no se definen claramente los diferentes roles de cada agente en la definición del proyecto. Resumiendo estamos en un entorno donde los inputs se multiplican, disminuye el tiempo de redacción, el grado de exactitud será más elevado y los agentes que intervienen vienen de diferentes sectores y intereses, dificultando la gestión.
En estos entornos más colaborativos y con más detalle y exactitud es necesario un nuevo enfoque a la hora de gestionar la redacción del proyecto. No hay que inventar nada, simplemente aplicar las metodologías ágiles que se están utilizando en otros sectores como el bancario, IT y manufactoring en el ámbito de los proyectos. Una propuesta es la gestión del proyecto ejecutivo siguiendo la metodología conocida como SCRUM, cuyo origen viene del Toyota Production System en los noventa (el lean management).
Read More