El blog lean de la construcción

Tag: Actitud

Actitud

El ultimo post del año intento que sea un pelín diferente. Así ha sido en el 2015 y 2016. Para el 2017 he decidido reflexionar sobre la ACTITUD. Además escribirlo también me ha ayudado a profundizar más al respecto.

Cuando pensamos en personas con actitud nos vienen a la mente deportistas de élite, músicos y empresarios de éxito.

¿Qué tienen en común que debemos cultivar y practicar?

Nosotros somos lo que hacemos repetidamente, la excelencia por tanto, no es un hecho sino un hábito. Aristóteles

No he encontrado una buena definición de actitud en internet. Etimológicamente viene del latín “actus” más el sufijo “ud”. Por tanto está relacionado con la acción. En el fondo refleja un como vivir y afrontar los acontecimientos que van surgiendo.

Unos libros interesantes podrían ser: (aunque no los he leído)

 

 

 

 

 

 

Historia Lean Construction en España

Hoy hace un año de la creación del blog: 220 suscritos y 25.000 lecturas totales de artículos.

Y aprovechando que la próxima semana habrá las jornadas sobre Last Planner System y Lean organizadas por el Itec, voy a hacer un análisis de los esfuerzos realizados en los últimos años para la difusión del lean construction en España.

En un post anterior me puse el casco de constructor y escribí el post “Lean y el sector en España”.

Hoy me pondré el casco de experto y difusor del Lean Construction en España y aprovechando unos comentarios en linkedin, los he ampliado y haré una breve descripción de lo acontecido en España respecto al Lean Construction en los últimos años.

En el 2010, un servidor, a raíz de leer el Toyota WaCaptura de pantalla 2016-05-05 a las 22.06.12y y descubrir el Lean Construction decidí promover una jornada sobre Lean Construction en el Colegio de Caminos de Barcelona. Sin éxito y un amigo me recomendó hacer un blog. Desarrollé el 75% de la web www.construccionlean.com en Mayo 2010. También impulsé una formación en Febrero 2011, pero ante la escasez de los inscritos (6) se canceló la formación. (Un error fue no hacerla, pero eso ya es otra historia. Es una suerte que nos equivocamos para aprender y no repetir las faltas en el futuro).

Los Equipos de Alto Rendimiento en la construcción

Hoy en día se ha puesto de moda el vocablo “Equipos de Alto Rendimiento” (EAR). Está sacado del ámbito deportivo y se aplica en diferentes sectores. También se enseña en las escuelas de negocio.

Un EAR puede ser definteamworkido como un grupo de personas con específicos roles, talentos y habilidades complementarias; alineados y comprometidos con un objetivo común, que produce resultados superiores debido a tener grandes niveles de colaboración e innovación. (Buena definición extraída de wikipedia).

Unos buenos consejos para empezar el 2016

Aunque el inicio del post es una valoración personal del 2015, acabo con buenos planteamientos para este 2016.

En el 2015 decidí volver al 100% a la construcción y han habido cosas positivas y otras no tanto. Una de las cosas a destacar es la cantidad de reuniones que he asistido y gente que he conocido. Y como positivo, el sector está más receptivo al cambio y a adoptar planteamientos en pro de la eficiencia que hace unos años. Tanto el sector público, como el privado. En el 2007-2008 cuando conocí el lean y veía como se gestionaban las empresas industriales, quería dejar el sector por la gran cantidad de ineficiencias que encontraba. Después de 7, 8 años por fin las cosas están cambiando. Y el BIM está haciendo una gran labor.

Alma de color salmón

El post de hoy es un pelín diferente. Se trata de una experiencia vital que me ha marcado para siempre. Y como se acerca Navidad tengo ganas que conozcan a Olga Bejano.

Alma de color salmónMás o menos era otoño del 2002. Y fruto de una casualidad fui a la presentación del libro “Alma de color salmón” y conocí a su escritora.

Hace un año, un amigo me recomendó la lectura del famoso libro “Los secretos de una mente millonaria” de Harv Eker. En una de las páginas comenta que si quieres ser rico tienes que rodearte y tener como modelos a gente millonaria.

En ese momento me paré, respiré y pensé: “Es difícil que eso pueda sucederme a mi. Yo ya tengo una heroína y un modelo a seguir: Olga Bejano”.

Por tanto, si quería ser rico, ese principio no lo seguiría.

Adjunto el reciente post de su blog y la conoceréis. Espero que su ejemplo sea estimulante como para mí lo es: “Nunca tirar la toalla“.

Desearía gritar a todos que aprendan a ser felices y así podrán hacer felices a los demás. No se puede dar lo que no se tiene” Olga Bejano

El Lean según Toyota (II)

El post de hoy es como desarrollaron el Toyota Production System (TPS), una vez fueron conscientes que tenían que crear un nuevo modelo de fabricación, basado en su experiencia previa en la fabricación de máquinas de coser (el concepto Jidoka y su optimización de los recursos) y lo que llamaron el Just in Time. Convendría leerse el post anterior para quienes aún no lo han hecho.

En el libro compara estos dos pilares con un equipo de baseball. El JIT es el trabajo en equipo y el auto-activation (Jidoka) es la habilidad de cada jugador. El coach debe saber enderezar los errores de sus jugadores.

Tardaron bastantes años en desarrollarlo. Primero empezaron en unas líneas productivas, después en  todo el proceso de fabricación y después a los proveedores. Implicaron a los industriales a partir de los años sesenta. A finales de los 40, debido a la crisis de la segunda guerra mundial, Toyota estuvo a punto de cerrar, despidieron gente y  tuvieron que endeudarse. Provocó que el presidente Kiichiro Toyoda dimitiera. Esta crisis también les produjo un fuerte espíritu resiliente. Entre ellos se decían “Nunca más a la quiebra”.

¿Cómo adquirir una mentalidad ganadora y enseñarlo al equipo?

Algunos se preguntaran que tiene que ver esto con la temática del blog. TODO. Es la clave.

En las implantaciones lean en cualquier sector de actividad muy a menudo no hay éxito a largo plazo. La razón: las personas y sus relaciones.

Si quieres implantar BIM, Lean, IPD en tu organización o proyecto vas a tener una gran resistencia al cambio. Como líder necesitas una mentalidad ganadora y saber enseñarlo a tu equipo. No hay perdedores, hay personas que se sienten perdedores o andan despistados. La mentalidad ganadora se puede adquirir. Es lo que trato mostrar a continuación. En un post posterior se verá como transmitir y promover una correcta actitud en tu equipo.

En España, en general, no sabemos trabajar en equipo y no tenemos la mentalidad de Rafa Nadal.

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén