El blog lean de la construcción

Tag: Comunicación

Una ayuda para el trabajo en equipo

Hoy he vuelto a hacer un post a raíz de los acontecimientos recientes. Es una confirmación de una sospecha antigua. Los dos próximos espero que sean los previstos.

Me considero un aprendiz de la vida. Me encanta el conocimiento. Sobretodo el desarrollo personal.

En el 2010 cuando empecé mi andadura como consultor lean, ví que en general el problema no eran las herramientas y conocimientos, sino la implantación en las organizaciones. Decidí investigar diferentes planteamientos. En este link lo explico por encima.

Eso me llevó a ir a charlas a Esade e Iese. En Barcelona son muy valoradas por la calidad de los ponentes.

Y en Iese dijeron que en habilidades de liderazgo seguían el modelo del psiquiatra Cloninger. En cambio en Esade son más de inteligencia emocional y coaching. Al menos fue mi interpretación entonces.

Herramientas de Comunicación para Equipos que trabajan en proyectos y entornos colaborativos

El post semanal está escrito por Agustí Margalef y corresponde a un artículo del  blog de Apogea. Gracias  por su permiso en publicarlo.

La comunicación de los equipos es un aspecto fundamental.  Su correcta gestión, optimización y simplificación son garantía de éxito.

En un post anterior hablamos de la capacidad que tienen los diferentes softwares BIM para gestionar el trabajo en equipo , y cómo los diferentes participantes pueden trabajar de forma paralela en un mismo proyecto.

En este post queremos explicar la disponibilidad y funcionalidad de herramientas  de comunicación que sirven como apoyo fundamental a este trabajo colaborativo en entornos BIM.  Si tenemos un marco que permite gestionar el trabajo de diferentes participantes tal y como nos ofrecen las plataformas BIM,  necesitamos también un entorno que nos permita tener una comunicación fluida, directa y eficiente entre los participantes para mejorar y optimizar la coordinación entre ellos.

Estas plataformas de gestión no son específicas para entornos BIM, sino para todo tipo de trabajos que impliquen colaboración y necesidad de comunicación entre los diferentes miembros de un equipo.

Los Proyectos de Alto Rendimiento

Según Katzenbach y Smith en su trabajo “La disciplina de los equipos“, los equipos tienen cuatro elementos: compromiso y propósito comunes, objetivos de rendimiento, habilidades complementarias y responsabilidad mutúa.

Aplicado a la construcción los miembros de una constructora podrían cumplir perfectamente esta definición. Pero como un proyecto es un sistema complejo donde el éxito del sistema global depende de varias organizaciones con objetivos diferentes, los conflictos e ineficiencias son habituales.

En los dos casos expuestos en el post anterior se mejora el problema antes citado, suponiendo que cada organización del proyecto expone sus objetivos y se busca la forma de alinearlos. Ya estamos cumpliendo la definición de Katzenbach. Ahora falta convertir el proyecto en un Proyecto de Alto Rendimiento (PAR).

Comunicación eficaz para impulsar tu negocio

Hoy el post es uno ya escrito en otro blog. Es un post de mis amigos Aharale e Isabel de Seeseuno que escribieron en Septiembre de 2014. Es un buen resumen de su curso en comunicación. Expone los cuatro estilos de comunicación con los cuales nos relacionamos cada uno con los demás. Gracias por permitirme publicarlo.

Comunicación eficaz para impulsar tu negocio

 

4 com stylesNo dudo que a día de hoy ya se te dé bien comunicar con tus clientes qué haces y cómo lo haces – y hacerlo creando confianza, conexión e interés.

Pero ¿te suena alguna de las siguientes situaciones?

  • Estás hablando con un cliente potencial y tienes la sensación de que no te está escuchando…
  • Le has explicado a un proveedor varias veces lo que quieres – ¡y parece que no se entera!
  • Un cliente potencial mostró mucho interés en tu explicación… pero no se decide a dar el paso y comprar

La importancia de la comunicación en las obras de construcción

En cierta ocasión oí que alguien decía: “nunca hay que dar por supuesto una correcta comunicación”. Incluso cuando creemos que hablamos el mismo idioma y que nuestro interlocutor está entendiendo lo que intentamos transmitir, es muy posible que exista un pérdida de información en el camino.

 

Post 1 Jose

Foto 1: ¿Qué le sucedió al detalle en obra?

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén