El blog lean de la construcción

Tag: Eficiencia Page 1 of 2

Post 500

Hoy estoy de celebración y lo voy a hacer de la mejor forma. Es decir, con un gran post. El blog ya ha sobrepasado los 500 suscriptores.

No es de Bim, no es de construcción y no es de lean. Aunque sí de eficiencia y productividad a nivel personal.

Pero para mi es el post más importante que he escrito hasta la fecha. Por la trascendencia que ha tenido en mi vida y lo que hay detrás.

¿Por qué un proyecto LBP?

Un proyecto LBP lo he definido como:

  • Utilización del BIM
  • Principios y herramientas Lean
  • Constructora participando en diseño
  • Gestión openbook

Preguntarnos por qué es más importante de lo que parece. Un ejemplo es uno de los videos de Ted con más visualizaciones, de Simon Sinek. Llama el círculo dorado (“golden circle”) a lo siguiente:

Un poco de sentido común al lean

Hoy se habla de construcción lean, sanidad lean, logística lean, banca lean…

¿Pero qué significa todo esto?

Si para algunos es la aplicación de las herramientas del Toyota Production System (TPS) a estos sectores, no vamos bien.

Lean production es el nombre que unos investigadores del MIT denominaron al TPS.

Luego apareció el concepto Lean Thinking  y sus cinco principios famosos:

  1. Crear valor
  2. Dibujar el mapa de flujo de valor
  3. Crear flujo
  4. Utilizar planteamientos pull
  5. Buscar la perfección

¿Por qué Lean no es para cualquier empresa?

Dar formación es fantástico. Siempre mejoras tu discurso y aprendes. Tenía previsto otro post, pero como últimamente me falta tiempo, aprovecho y quiero compartir con vosotros uno de los aspectos problemáticos del lean y que también más duelen. Este post es fruto de preparar la formación de esta semana.

Las empresas y organizaciones son sistemas formados por subsistemas de muy diversas características. Pero entre todos ellos aflora uno: los seres humanos.

Concluyendo: sin trabajo y esfuerzo a nivel personal no hay Lean.

La construcción no es ineficiente

Hay estudios y artículos famosos de la ineficiencia del sector y suelen mostrar gráficas de este estilo.

captura-de-pantalla-2016-12-02-a-las-18-54-25

Otros ejemplos pueden ser el informe Egan, el siguiente estudio realizado en el 20o4 por  Teicholz, de entidades privadas como McKinsey y este último más reciente de un análisis de cinco proyectos en Brasil.

Construction 4.0

El concepto Industria 4.0 surge en Alemania en 2011 y hace referencia a la cuarta revolución industrial según algunos. Las tres anteriores se consideran la máquina de vapor, la producción en masa y el uso de la tecnología de la información. Todo con el objetivo de lograr una mayor automatización de la producción y la eficiencia de recursos. Ver link de Siemens.

industry_4-0

Fuente: wikipedia

Los siete despilfarros de Ohno en nuestro sector

Taiichi Ohno desarrolló junto a Eiji Toyoda el Toyota Production System a nivel operativo. Cuando le preguntaban en qué consistía, decía que intentaban reducir todo aquello que no aportaba valor desde que el cliente hacía el pedido hasta que lo cobraban.

Si aplicamos está máxima a un proyecto constructivo vemos que hay mucho trabajo a realizar.

Ohno popularizó los siete despilfarros y el esfuerzo para su reducción. También a veces se incluye como octavo despilfarro no aprovechar el talento del personal. (Muda = despilfarro en japonés) muda

Aunque Ohno observó estos conceptos en un entorno industrial, es aplicable a cualquier negocio. Por ejemplo en las formaciones, hay consultores que en la pausa piden a sus alumnos que describan el despilfarro que observan en el servicio del bar al tomar el café.

Fuente imagen: Provenblog.com

Construction Coaching

Desafiarse, trabajo en equipo, mejora continua y desarrollo de los demás están en el ADN del éxito del Toyota Production System, dicho por los responsables de Toyota. Eficiencia y coaching van ligados.

1.  ¿Qué es un coach?

“Una persona que te acompaña en tus objetivos y te ayuda a conseguirlos”.

Por tanto esta definición tanto puede ser a nivel individual, como en equipo o con un enfoque de proyecto.

A nivel histórico, un modelo que se sigue en la formaciones es Sócrates. Se pone de ejemplo su diálogo con los discípulos (diálogo socrático) como socratesmetodología que debe seguir un coach.

Sócrates ayudaba a sus discípulos a que aprendieran haciendo preguntas y dejaba que ellos mismos encontraran sus respuestas. Es la base de todo buen proceso de coaching.

Los cinco conceptos que utiliza un coach en sus sesiones son: escuchar, hacer preguntas, crear sintonía, dar feedback y observar.

El Ingeniero de Mejora Continua en la construcción

El sector de la construcción gracias al BIM, la constructora participando en diseño y los contratos openbook, ya no es un entorno de Project Management. Es un entorno de producción. De hecho es su sitio natural.

¿Y eso qué significa? que es más recomendable saber de Lean Management que de Project Management, aunque los dos enfoques se parecen en algunos aspectos; pero esto ya es tema de otro post.

La visión de Toyota para sus operaciones de producción es como un proyecto: máxima calidad, costes más bajos y menor tiempo de entrega. Mike Rother, Toyota Kata

Lean y la construcción en España

Llevo unos cuantos años callado y debido a los últimos acontecimientos que soy conocedor he decidido manifestar mi opinión respecto a todo lo que envuelve al Lean Construction.

Desde que nací puedo decir que el sector de la construcción me haCamins dado de comer. Y después en mi época de universitario cursé Ingeniería de Caminos, de lo cuál estoy orgulloso y contento. Muy a pesar de las dificultades encontradas. Y ahora aprovecho para agradecer a Maria Angels Puigví y sus clases magistrales de Algebra. Gracias a ella pude desarrollar un método de estudio que me sirvió para ir aprobando asignaturas.

Page 1 of 2

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén