El blog lean de la construcción

Tag: Lean Page 1 of 3

Lean Construction para Dummies

Me gusta hablar de entornos VUCA (Volátiles, inciertos, complejos y ambiguos) para reflejar de forma clara que construcción no es sector manufacturero. Hacer edificios no es lo mismo que hacer coches. Aunque es más parecido a la industria  aeronaval.

Alguien me dijo hace tiempo que además de un mayor número de tareas repetidas, también hemos de tener en cuenta que mientras en estos sectores industriales lo que se mueve es el producto y no los recursos (ver una línea de producción de automóvil o la siguiente imagen de la fabricación de los aviones); en sector construcción el producto está fijo y el flujo es de personas y materiales. 

Fuente: Airbus

No nos engañemos

Comienzo con el post con una pequeña experiencia personal. Y con ilusión renovada para seguir escribiendo en él las próximas semanas.

Hace unos cuantos años, aprovechando que el Itec organizaba una jornada lean con ponentes extranjeros, creo que era el congreso de lean aplicado en sector público, me puse en contacto con un experto en gestiones IPD.

Fuimos a ver a un privado que estaba iniciando un proyecto. También escribí este post previamente como estrategia comercial para promover la reunión.

Implantar la cultura Lean

En las formaciones e implantaciones lean realizadas, mi enfoque se basa en tres puntos:

  • Hoshin – Kanrin o lo que es lo mismo. Un plan de acción de arriba-abajo y de abajo-arriba
  • El planteamiento del Toyota Kata
  • Y evidentemente el Tema Humano para vencer la resistencia al cambio

Esto es el inicio, con las buenas prácticas y tiempo, se irá adquiriendo una cultura lean en toda la organización.

A3 del Proces

El post de hoy ya hacía tiempo que quería publicar algo al respecto. Una herramienta de resolución de problemas que en ámbitos lean se denomina A3. La he empezado a utilizar en formaciones y consultoría y es fantástica. Y a raíz de una reciente formación en LaSalle donde tenían que realizar como trabajo final un A3, un grupo decidió realizarlo de un tema muy interesante y actual. El  llamado “procés català”. El resultado ha sido muy bueno y es un motivo más que suficiente para realizar un post y comentar el trabajo.

El método experimental de Bacon, el círculo de Deming (PDCA), el método Toyota para la resolución de problemas (ver link), el DMAIC de Six Sigma y el A3… Es todo lo mismo. Sólo cambia el nombre. En este caso comentaré el A3.

Que significa ser lean

Este post bien puede ser continuidad del anterior, que trataba de la formación en la construcción.

He estado dos semanas dando formación en lean construction a profesionales del sector de la construcción en Lima. Los asistentes tendrán una certificación en lean construction por el Instituto Lean.

El último día acabé con el contenido de este post. Y he decidido publicarlo.

Last Planner y su vinculación con el Lean Production

El Lean Production es el nombre que unos investigadores del MIT acuñaron al Toyota Production System.

Con los años se habla del Lean Management, aunque hay gente que defiende la distinción entre el TPS (Toyota Production System) y el Lean. No entraré en ello.

Vamos a lo nuestro. La vinculación del Last Planner System (LPS) con los entornos de fabricación – producción.

El consultor en la construcción

Este post va con todo el cariño a los consultores. Y yo me incluyo. Persigo un objetivo de humildad y aunque pueda parecer una cierta crítica, busco más lo contrario: la reflexión y mejora continua. Sorry por adelantado.

En general supongo que ya se han dado cuenta que ha aparecido en los últimos años una nueva figura en el sector: el CONSULTOR.

Y ahora que soy consciente en mi perfil de linkedin me defino como “Construction Industry Consultant”.

Y parece que es lo que hago, al menos en las ofertas eso pongo.

Y es curioso por que es un role con el cuál no creo mucho. A veces parece que somos los salvadores y prometemos altas productividades, reducciones de costes, etc…

Primer consejo: si eres propiedad o constructora lo primero que deberías hacer es que te demuestren esos valores que predicamos.

Los primeros proyectos colaborativos en España

Este post ya empecé a visualizarlo hace un año y medio. Cuando se inició una gestión innovadora. Ahora es el momento. Quiero dar las gracias a las diferentes organizaciones que han facilitado información para poder ser publicadas. Además lo que se expone a continuación veréis que es el resultado del esfuerzo de mucha gente y organizaciones en los últimos años. El cambio ya está aquí.

La gestión tradicional de un proyecto es traspasando la responsabilidad y riesgo a cada agente (Arquitecto, Constructor o Project Manager). Cada empresa vela por su propio interés y se generan sistemas  independientes (silos). Cuando hablamos de un proyecto colaborativo (1) en el fondo las reglas de juego cambian. No sólo se persigue el beneficio particular, sino también del resto de agentes y usuarios finales. En el fondo se trabaja en equipo para conseguir los objetivos comunes establecidos.

Hay muchos casos de éxito en el extranjero (Usa, Uk, Países Nórdicos, Australia…), donde se demuestra que es la gestión más eficiente y con mejores resultados para la propiedad. Y éste tipo de gestiones ya están llegando a España.

Pero vayamos por partes.

¿Por qué un proyecto LBP?

Un proyecto LBP lo he definido como:

  • Utilización del BIM
  • Principios y herramientas Lean
  • Constructora participando en diseño
  • Gestión openbook

Preguntarnos por qué es más importante de lo que parece. Un ejemplo es uno de los videos de Ted con más visualizaciones, de Simon Sinek. Llama el círculo dorado (“golden circle”) a lo siguiente:

Un poco de sentido común al lean

Hoy se habla de construcción lean, sanidad lean, logística lean, banca lean…

¿Pero qué significa todo esto?

Si para algunos es la aplicación de las herramientas del Toyota Production System (TPS) a estos sectores, no vamos bien.

Lean production es el nombre que unos investigadores del MIT denominaron al TPS.

Luego apareció el concepto Lean Thinking  y sus cinco principios famosos:

  1. Crear valor
  2. Dibujar el mapa de flujo de valor
  3. Crear flujo
  4. Utilizar planteamientos pull
  5. Buscar la perfección

Page 1 of 3

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén